Recomendados

sábado, 27 de febrero de 2010

GRÁFICA EN PARAGUAY: ALGUNOS USOS CULTURALES. Autor: JAVIER RODRÍGUEZ ALCALÁ / Fuente: AICA-PY revista de arte-cultura / Año 1 - Nº 1.



GRÁFICA EN PARAGUAY:
ALGUNOS USOS CULTURALES
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE ARTES del
0
La historia formal/estilística de la imagen gráfica podría hacerse coincidente (o poco menos) con la diversidad de sus usos culturales (¿El lenguaje equivaldría a sus sucesivos empleos?)
.
1
IMÁGENES DE FE.
** Si para América la conquista supuso implicancias casi cataclísmicas (literal y metafóricamente entendidas), para la Europa del siglo XV -asimétricamente-representó la continuidad a escala oceánica de un proceso iniciado casi cinco siglos antes en el ámbito mediterráneo. Para España, concretamente, Conquista y Re-Conquista significaron momentos inversamente sucesivos de una misma intención. Esta suerte de conciencia de continuidad -aunque hoy no se consideraría tal- entonces supuso la posibilidad de ocupar un desmesurado espacio y enfrentar una alteridad compleja en términos de extensión adaptativa (1). (El mitayo colonial - heredero del precolombino- reproduciría al siervo medieval; el señor feudal al cacique; el sacerdote al SHAMÁN; el dios cristiano y único se identificaría con TUPANG, uno de entre los varios espíritus del panteón pre-colombino).
** Desde esta perspectiva y a riesgo de simplificaciones, ya que no faltaron matices y aún contradicciones (vg.: la ortodoxia excluyente corrió pareja a tutelados pragmatismos incluyentes) la función reduccional (topológica/material-estructural) y de adoctrinamiento de los infieles (su sostén super-estructural) condicionaron esencialmente las formas visuales misioneras, imagen gráfica incluida, en tanto subsidiaria de un proyecto, se dijo, unidireccionalmente diseñado, implementado y dirigido.
** Pragmatismos incluyentes: Desde 1576 funcionó en Lima una cátedra de Idiomas Indígenas. Un posterior sínodo en la misma ciudad estableció la obligatoriedad (¿la eficacia?) de predicar a los indígenas en su lengua nativa. Así, aunque con cierto retraso en relación con estas fechas, "en su República Cristiana de las Misiones los Jesuitas llevaron al límite la consigna” (2).
** La primera impresión provincial dataría del año 1700 (3), desde planchas, tipos y prensas construidas en las misiones -manejadas por nativos misionalizados- hasta completar 23 títulos, entre folletos, manuales y libros. Algunos de notable interés por su factura técnica e ilustraciones (De la diferencia entre lo temporal y lo eterno -para Currea el "más perfecto de los libros editados en el nuevo mundo"- del sacerdote Juan Eusebio Nierenberg, impreso en Santa María de Fe en 1705, constaba de 438 páginas, 43 láminas grabadas en metal -una de ellas firmada por Johannes Yaparí- y 67 viñetas e iniciales de matriz metálica y xilográfica(4)).
** Desde las ilustraciones de ese libro -que reúne la casi totalidad de las que se conservan actualmente- Josefina Plá ha señalado diversos referentes formales: ilustraciones de la edición de 1684 de los grabados del artista flamenco Dirk Bouttats, ilustraciones de otras publicaciones tomadas en préstamo -usuales en la iconografía infernal corriente en la época-, si bien algunas con antecedentes en el siglo XV (5). Al margen de especificidades, ya se trate de persuasivas glorias celestiales o de disuasivas penas infernales, la retórica barroca contrarreformada del siglo XVII -MUTATIS MUTANDI- recorre la iconografía de estos textos catequísticos, transcripta por grabadores indígenas, algunos "tan buenos que sus trabajos fueron a Italia, Francia y Alemania" (6). La mayoría de los grabadores indígenas permaneció anónima, pero algunos nombres como TILCARA, PAICA y YAPUGUAY, en discutido grado de protagonismo (sculpsit artesanal o fecit autoral), aparecen ligados a la imprenta misionera (7).
.
IZQUIERDA / DERECHA Anónimo, misiones jesuíticas.
De la diferencia entre lo temporal y lo eterno, grabado en metal, 1705.
Cabichuí, portada, 1869. El Centinela, xilograbado, 1867

.
2
GRÁFICA EN LA PRIMERA REPÚBLICA.
Sin que resulten muy claras las causas, se ha indicado la interrupción del grabado misionero a partir de 1728 (8). Durante el siglo XIX, sucesivas devastaciones en los pueblos misioneros, derivadas de los conflictos de independencia y el aislamiento impuesto por el doctor Francia hasta 1840, determinaron un tardío resurgimiento de la imprenta en el Paraguay republicano (9).
** Carlos Antonio López contrata técnicos extranjeros y adquiere por lo menos dos prensas que imprimen El Paraguayo Independiente, El Semanario, Eco del Paraguay y La Aurora, esta última, revista ilustrada "denominada Enciclopedia mensual y Popular"".
** Durante la Guerra del 70 aparecen (entre 1867 y 1869) los periódicos de propaganda bélica El Centinela, Cabichui, Cacique Lambaré y La Estrella, con textos en castellano, guaraní e ilustraciones xilográficas (l1). Al margen de las particularidades de cada una de estas publicaciones, la gráfica del período -periodismo bélico incluido- se inscribiría, en general, en un proyecto de reafirmación nacional (más modernizador que moderno), que oscilará entre la concesión restringida de libertades civiles y la autocracia personalista: sea que este proyecto se haya expresado, sucesivamente, como oposición a las opiniones anexionistas cíe la Gaceta Mercantil porteña durante el gobierno de Rosas (desde El Paraguayo Independiente (l2)), en tanto órgano oficioso y/o de autorrepresentación de un gobierno de intenciones ilustradas (en Eco del Paraguay, El Semanario y, particularmente, La Aurora), o como triunfalista contrapartida gráfica de campañas militares que, en los hechos, escasamente resultaron triunfantes (en Cabichuí, El Centinela, Lambaré y La Estrella).
** Estas publicaciones adaptan una iconografía presente en la región y en Latinoamérica en general desde las primeras décadas del siglo XIX, y que se había nutrido de variados referentes: la pintura religiosa colonial, alegorías neoclásicas y la tradición empírica de los llamados artistas viajeros que habían recorrido el continente americano desde finales del siglo XVIII (13). (Las imágenes de la prensa popular se incorporarán más adelante). En su versión pictórica, estos referentes se substancian en la intención narrativa y detallista del tema (con variantes más o menos académicas o primitivistas), en el empleo de la línea de horizonte elevada y en el formato generalmente apaisado (14).
** El grabado local incorpora en distinto grado y por diversos canales dichas características, mediante adaptación de imágenes preexistentes de tono culto/alegórico, a través de la intervención directa de autores de formación académica, o desde composiciones ad hoc, más libres, con agregado del humor y otros elementos del medio, si bien en todos estos casos se compartirían similares filiaciones formales.
** Más allá del interés que reviste -en tanto ajuste formal y expresividad de muchas de sus manifestaciones-, esta gráfica expresa tensiones de antigua data, no siempre resueltas en las emergentes naciones americanas. Porque si fueron los genéricos preceptos iluministas (libertarios e igualitarios) los invocados por las elites urbanas que promovieron la independencia, la posterior consolidación de los estados nacionales americanos tuvo que incorporar a sectores rurales, frecuentemente desde una praxis caudillista-autoritaria no necesariamente igualitaria, pero que precisamente para mantener su base social de sustento incurrió en ocasionales apelaciones (romántico-localistas) a lo popular y/o ancestral (15). Podría inferirse entonces no poca ambigüedad e indeterminación en el calificativo "popular" irrestrictamente aplicado a estas expresiones visuales. Según se lo mire, este grabado de la resistencia podría -efectivamente- expresar la defensa de un "nacionalismo económico autonómico" y de su "base popular (de) sustento"". Pero también podría leerse como una instrumentación populista de lo popular, ejercida desde un poder carente de contraloría societaria y orientada a perpetuar el antiguo régimen patrimonialista colonial.
.
Guarania, 1934. Xilograbado de César Vergottini

.
3
ILUSTRACIÓN, IDENTIDAD (¿AUTONOMIZACIÓN DIFERIDA?)
** Desde la posguerra y aún entrado el siglo XX, salvo excepciones -como la exposición de Andrés Campos Cervera, en I920 (17)-, la gráfica existe en el marco heterónomo del periodismo político y las publicaciones culturales.
** De entre otras publicaciones, Rojo y Azul y Cri-Kri (hacia 1905) desarrollan una ilustración orientada a la caricatura y a la sátira política y de costumbres. Ocasionalmente, texto e imagen conforman un doble registro, quizás algún sesgado antecedente del posterior género historietístico. Se ha observado que, escindida de las limitaciones de la preceptiva culta, esta gráfica presenta libertad formal y expresividad ausentes en la mayoría de las otras expresiones artísticas del período (18).
** Periódicos, a más de revistas de contenido cultural amplio (Crónica, Juventud y Alas, de aparición sucesiva a partir de 1913), contaron con ilustraciones de Miguel Acevedo, Juan Sorazábal y Andrés Guevara (19). Dada la menor urgencia del contenido y la fecha de aparición (Juventud de 1923 a 1926; Alas (20) poco después), estas revistas introducen elementos de la gráfica modernista que podrían considerarse antecedentes a la posterior sustitución de los criterios académicos.
** Acevedo (1889-1915) exhibe caricaturas y otros dibujos en vidrieras comerciales de Asunción en 1913, antes de un viaje de estudios a Europa, inmediatamente interrumpido por la primera guerra mundial. Previamente había puesto en circulación una curiosa revista, Tipos y Tipetes, redactada e ilustrada por él mismo (21). Sorazábal (1901-1944) en Juventud, y sobre todo en La palabra, propone imágenes de fuerte crítica social y sentido expresivo, construidas desde el trazo preciso, sin modelado ni incursión perspéctica en la conformación del espacio. Desde 1931 la política lo aparta del medio y en su exilio bonaerense ilustra la revista Crítica.
** Guevara (1904-1964) también se aleja prematuramente de la actividad gráfica local, pero sus ilustraciones y apuntes preparatorios de series pictóricas, realizados en el exterior, influirían localmente. Esporádicamente Josefina Plá Abel de la Cruz- y Campos Cervera Julián de la Herrería- realizaron ilustraciones para periódicos locales.
** Las preocupaciones sociales presentes en Sorazábal y Guevara, así como en otros, se articulan con el pensamiento nacionalista emergente, al menos desde la década del 20 del pasado siglo. Poco antes había aparecido la revista Guarania, editada por Natalicio González, y posteriormente Guarán. Ilustraron la primera Roberto Holden Jara y Julio César Bergottini (22). Este último, aunque dentro de los límites del texto subsidiario, exhibe un acabado manejo técnico y compositivo.
** Wolf Bandurek, pintor polaco (activo en Asunción entre 1937 y 1945) estampa en Buenos Aires en este último año una serie de temática popular rural y urbana que, junto a las xilografías "sobre temas campero” (23) del lituano Rudolf Lepvalts, probablemente constituyan los primeros grabados presentados con prescindencia de texto y/o de funciones ilustrativas, posteriores a los expuestos por Julián de la Herrería en 1920.
** No deja de resultar curioso: a pesar de estos antecedentes (una masa crítica, ya autónoma, o cuanto menos autonomizable) no se verifica en Paraguay una praxis generalizada del grabado como medio emancipado sino con posterioridad a 1956.

4
DERIVACIONES Y CONTRAPUNTOS: 1956-2006.

** La modernidad plástica local se produjo desde la convivencia de tiempos e intenciones duales: reflujos de la figuración social-realista de los 30's y 40's (no pocas veces epigonales, en tanto pedagógicos y redentores) convivieron con la emergente internacionalización del arte regional que, desde la segunda posguerra se propuso, en general, abstracto.
** Si, en inicial y parcial coincidencia con la ideología renovadora del régimen político emergente, desde 1954 el colectivo Arte Nuevo, de manera relativamente explícita, programática (24), (y sobre todo mediáticamente visible), expandió un imaginario plástico moderno (ya presente de manera implícita y asistemática en el medio (25)), la tarea de actualización y consolidación de dicho imaginario se realizaría con posterioridad, desde diversos lugares. De entre estos, el taller de grabado Julián de la Herrería (posteriormente Yaparí y Tilcara) fundado en 1956. Allí, sin soslayar los precedentes citados, se desarrollarían experiencias sistemáticas de grabado moderno, entendido como expresión gráfica prescindente de su tradicional función ilustrativa, como lenguaje que asume las implicancias ideológicas y estéticas de la tirada múltiple, y como imagen resultante del empleo deliberado de las posibilidades expresivas de las herramientas de incisión, Y, en el plano teórico, sustentado en la autonomía de los elementos sintácticos del lenguaje visual.
** En este contexto -desde 1956 de manera difundida- el grabado en Paraguay propiciaría tanto la continuidad de la exploración identitaria (aunque con el fundamental aditamento de un marco pedagógico/conceptual actualizado y riguroso), así como la necesaria actualización y experimentación lingüística. De hecho, esta polaridad -identidad/ experimentación (la última definida incluso en términos de -peligro de la alienación de las imágenes extranjerizantes)-probó ser más imaginada que real.
** Algunos grabados expuestos en la muestra conmemorativa de los 50 años del taller Yaparí y Tilcara (Centro Cultural de la Embajada del Brasil, 2006) tenderían a documentarlo, en tanto indican la convivencia de propuestas formuladas desde un empleo "tradicional" del medio con indagaciones menos "ortodoxas", si cabe el par de calificativos (el empleo libre de matrices múltiples o estampaciones desde objetos reales, procedimientos gráficos que posteriormente serían retomados por artistas no pertenecientes al taller).
** A la década del 60 se la ha denominado Década del grabado, aunque quizás resulte discutible que la producción local, en conjunto, pueda asimilarse a esa técnica; pero no cabrían dudas relativas a las contribuciones que se propusieron desde la gráfica. Por citar algunas: la abstracción informal (Edith Jiménez, desde 1960) (26), la interacción pintura-grabado (xilopintura, Laura Márquez, 1961 (27), técnica cuyas posibilidades expresivas serían posteriormente exploradas), o la intertextualidad y síntesis entre estructura natural, medio cultural y lenguaje gráfico propuestas por Livio Abramo, principalmente en las series Lluvias y Paraguay. Posteriormente otras conceptualizaciones del medio (como parte de propuestas objetuales, en tanto hibridación de técnicas heliográficas, óptico-químicas o digitales) se proponen como derivación o, incluso, como contrapunto, si bien, evaluadas en conjunto y precisamente por contrapuestas- se han orientado a re-significar, desde estos usos, la vigencia del lenguaje gráfico.

1. José Luís Romero, Latinoamérica, las ciudades y las ideas, Siglo XXI, México, 1988.
2. Josefina Plá, El Grabado en el Paraguay, Alcor, Asunción, 1962, p. 7.
3. Probablemente el Martirologio Romano, del que no se conserva copia, en Carlos R. Centurión, Historia de la Cultura Paraguaya (I), Biblioteca Ortiz Guerrero, Asunción, 1961.
4. Plá, Op. cit, p. 11.
5. Íbid., p. 13. La autora menciona la ocasional inclusión de elementos de la fauna local en los grabados.
6. José Cardiel, en Plá, Op. cit., p. 11.
7. Plá, Op. cit.
8. Íbid.
9. El telégrafo Mercantil circula en 1801 en Buenos Aires y La Estrella del Sur en 1807 en Montevideo (Beatriz González de Bosio, Periodismo escrito paraguayo, 1845-2001, de la afición a la profesión, Intercontinental, Asunción, 2001).
10. Las prensas se adquieren en 1843 y 1845. Los técnicos contratados: Gard y Riviére, el último, ilustrador de La Aurora (B. González de Bosio, Op. cit.). La Encuadernación de la Biblioteca Nacional conserva 14 grabados de esta publicación. Salvo uno, que muestra a Ayolas dialogando con los indios, el resto ilustra artículos de temática general o externa.
11. Grabados por Julián Aquino, Manuel Colunga, M. Pereira, Francisco Ocampo, Baltasar Acosta, Gregorio Cáceres, J. Bargas, Francisco Velasco, J.S.B, Saturio Ríos (¿y Alejandro Ravizza?).
12. Carlos Antonio López, La soberanía del Paraguay (Natalicio González, compilador), El Lector, Asunción, 1996.
13. Dawn Ades, Arte na América Latina, A Era Moderna, 1820-1980, Cosac y Naify, São Paulo, 1997. La posterior incorporación de los referentes gráficos se relaciona a publicaciones europeas como el Punch y el Chiarivari.
14. En Guerra, anarquía y goce (CAV, Asunción, 2002) Roberto Amigo apunta estas características, si bien circunscribiéndolas a la pintura platense (V.G.: obra temprana de Blanes). Sin embargo, creemos que podría tratarse de características que se presentan con anterioridad y que trascienden el contexto regional.
15. Romero, Op. cit. Descontada la redacción en guaraní, el grabado de la portada del n°- 6 de Lambaré busca conciliar elementos de diversa filiación ideológica: alegorías ilustradas y progresistas (una suerte de hidra -la triple alianza- y el ferrocarril) se superponen a una temprana re-invención de la ancestralidad (el cacique indígena mismo, a cuyos descendientes -paradójicamente- Carlos Antonio López privara de sus bienes mediante las disposiciones poco menos que confiscatorias de 1842 y 1848).
16. Amigo, Op. cit, p. 19. Por su parte, Whigham y Cooney sostienen la continuidad durante los gobiernos de Francia y los López del patrimonialismo colonial. Simplificados sus postulados: existe una Ley Natural superior a cualquier conciencia individual; el pueblo está sujeto a dicha ley, pero no el gobernante, quien sólo ante Dios es responsable por sus actos. "Aun con el colapso de la autoridad imperial en las primeras décadas del siglo XIX, el modo de pensar patriarcal-patrimonialista del gobierno y la sociedad no fue sustituido (en Latinoamérica) de manera inmediata por los ideales revolucionarios" (Thomas Whigham y Jerry W. Cooney, compiladores), El Paraguay bajo Francia, El Lector, Asunción, 1996, p. 13. De hecho, Francia (Supremo y perpetuo- Dictador y "Ser sin ejemplar'), C. A. López y su heredero F. S. López, gobernaron sin sustento constitucional alguno.
17. “Grabados que reproducen apuntes del natural tomados en los muelles de Dakar" (Plá, Op. cit, p. 30).
18. Ticio Escobar, Una interpretación de las artes visuales en Paraguay (II), CCPA, Asunción, 1984.
19. Guevara y Sorázabal ilustraron El Diario y El Liberal, respectivamente. También colaboraron en estas dos publicaciones Edmundo Salerno, Enrique López, Serviliano Solís y Andrés Aguilera (Centurión, Op. cit.).
20. Si bien los ejemplares de esta revista que se conservan en la Biblioteca Nacional poseen muy pocas ilustraciones.
21. "...iniciadas en 1907, constan de ejemplares únicos, cuidadosamente escritos y dibujados a mano durante años, que circulaban de mano en mano y volvían luego al archivo del autor" (Escobar, Op. cit., p. 49).
22. Dibujante y escultor argentino, proyectista con Julián de la Herrería de un monumento a los héroes de Boquerón (Centurión, Op. cit.).
23. Plá, Op cit., p. 33.
24. Coincidencias puntualmente expresadas, por ejemplo, en encargos oficiales (murales para edificios públicos) o en la exposición y actos conmemorativos del 25°- aniversario del fallecimiento de Julián de la Herrería, que contó con amplio apoyo oficial. La resolución n° 70 del Ministerio de Educación y Culto, de julio de 1957, ordenó "( ...) patrocinar una muestra retrospectiva del gran artista paraguayo Julián de la Herrería (...)" y se declaró obligatoria la asistencia a la exposición para los estudiantes de colegios secundarios públicos de la capital. La resolución lleva la firma de Raúl Peña y Francisco Barreiro M. (Ver Diario Patria, Asunción, 15/07/57; Josefina Plá, Obras completas, Tomo I, RP/ICI, Asunción, p. 340 y ss., Tomo III, "El Espíritu del Fuego", Apéndices, p. 241 y ss., y Amalia Ruiz Díaz, Murales de Asunción, Fondec, Asunción, 2004).
25. Obras de Jaime Bestard, Ignacio Núñez Soler, Andrés Campos Cervera y Ofelia Echagüe Vera, entre otras.
26. A inicios de los 70's, esta artista propone grabados con matrices encontradas (troncos) con baja o nulas operaciones sobre las mismas. Por su parte, Silvestre Ayala, de un modo más explicito, trabaja en el taller de Abramo con la impresión de objetos reales.
27. En setiembre de 1961 el jurado del Concurso de Murales y Esculturas para el nuevo edificio del IPS (Hotel Guaraní), integrado por Ramiro Domínguez, Saturnino De Britto, R. Sievers, A. Rubio, A. Herreros y E. Codas, concede el primer premio en la categoría Paneles (realizados en técnica xilográfica) a la propuesta n° 14, de Laura Márquez, presentada bajo el pseudónimo Karaíve, según consta en el acta del jurado de fecha consignada.

Fuente: AICA-PY (Asociación Internacional de Críticos de Arte – Capítulo Paraguay) revista de arte-cultura / Año 1 - Nº 1. Editora: Adriana Almada, Con el auspicio del FONDEC, Setiembre 2007, Asunción-Paraguay, 148 pp.
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

Catálogo PEREGRINOS artista ENRIQUE COLLAR. Pinturas y Grabados, Dic. 1993 / Texto: LOS "PEREGRINOS" DE COLLAR por FÉLIX DE GUARANIA

Catálogo PEREGRINOS
(Primera Parte)
artista ENRIQUE COLLAR,
Pinturas y Grabados, Dic. 1993
Belmarco Galería


En cada disparo de mi cámara, detenía los pasos y
robaba las almas de peregrinos que no conocía;
como el cazador furtivo, una mezcla de "salvación y
desenfrenada voracidad". De fondo "Ya la caravana",
"Reinalda, Reinalda" y "El amor después del amor".
Cualquier parecido no es pura casualidad; a ellos,
perdón por mi atrevimiento. Con estos trabajos
quisiera pagar esa culpa, de no alcanzar, que Tupasy
Caacupé y el pueblo me lo demande.



Obra: LAS HIJAS DEL VIEJO PÉREZ
O LAS NEOMINIANIMALS
Óleo sobre tela, 124 x 140 cm., 1993

LOS "PEREGRINOS" DE COLLAR
"...Ya la caravana
de los promeseros,
asciende la loma,
de Caacupé... ".
** Enrique Collar nos presenta en esta ocasión nuevos panoramas de ese mágico mundo suyo, construido con retazos de arco iris, la argamasa nutricia de nuestra tierra colorada y el oro de las sonrisas de los "peregrinos" de nuestro pueblo.
** Fantástico mundo éste en que se mezclan como en un estallido de pasión la fe sencilla y profunda, la soberbia humilde y la humildad soberbia, la esperanza perdurable, la lucha constante y silenciosa de la gente de este país increíble y legendario.
** ¿Qué nutrimiento celular anima sus imágenes? ¿Qué invisible espíritu da vida a esa multitudinaria dislocación de líneas, puntos, manchas, y símbolos que conforman sus creaciones? Tormenta y sol, pasiones vestidas con la suave luz de los cocuyos, tierra amarga y ojos de color de miel. ¡Qué cosa más increíble!
** Es que Enrique Collar escribe poemas con el color captado de la tierra, de la hoja verde y del pétalo marchito; del aire alado y jocundo, del agua viboreante que cuelga de las montañas y sangra desde las veredas del alma; de la sonrisa, del sudor y de la lágrima; de la alegría que produce la fe y de la pena creada por los sueños desangrados.
** ¡Qué pueblo tienes, Enrique, en tus ojos, en tu boca y en tus manos para tejer urdimbres de maravillas! ¡Qué corazón colosal el tuyo para beber la gota de rocío que humedece el labio trémulo de tu "peregrino" profundo! ¡Ay de los que no saben soñar, como tú; de los que no saben apacentar sus sueños en los pedregales de la vida, como tú; de los que no saben prender velas con las "Hijas del Viejo Pérez", con "El hincha y la Hermana", con "Las Parejitas", con la "Peregrina", con el "Peregrino con jarra", con "Los Tumbados", con la "Mujer con Rosario", con la "vendedora de Velas"... como tú, como tú...
FÉLIX DE GUARANIA
.
Obra: LLEGANDO LA MADRUGADA
Óleo sobre tela, 100 x 120 cm., 1993
.
ENRIQUE COLLAR sabe cuánto me gusta el FOLKLORE DE CAACUPÉ y quizás por eso me invitó a presentar su nueva serie de pinturas y xilografías. Y debo confesarlo: conocer esta nueva obra fue para mí el reencuentro con el milagro de todos los años, el milagro de un mosaico de rostros y cuerpos paraguayos, a lo largo de una interminable ruta.
** Caacupé, con toda su utilería profana, comienza ya en Asunción, con el primer paso del peregrinante. O con la preparación del rosario, la jarra para el tereré, el aparato de radio, las velas para la oración y el manto, el manto azul como el de la Virgen.
** La gran fiesta, más que un acontecimiento religioso, es, digamos, un fenómeno antropológico donde la fe, con glorias y contradicciones, es sólo el marco para un descomunal encuentro. Una fiesta que, lejos de debilitarse con los años, crece y se enriquece con las conquistas de una cultura suburbana, tantas veces ignorada, otras tantas volcadas a la evidencia.
** No es sorpresa, entonces, que Enrique Collar, con su sensibilidad mordaz, haya captado agudamente la realidad paralela del 8 de diciembre y nos la devuelva con socarronería, en imágenes visualmente agresivas, pero emotivamente dulces.
** Asombro o ironía? Su visión es aquella de la caricatura informal y también la del detallado registro, y nos ofrece personajes que todos vimos, que seguiremos viendo, con una creencia no demasiado profunda, pero cumpliendo con toda perfección el rito.
** No es precisamente la primera vez que la religión y la inquietud social se unen en la pintura de Collar, un artista que, con vigor poco común, nos muestra en cada una de sus exposiciones la realidad que nos negamos a ver: el retrato poco ficticio del pueblo paraguayo.
JUAN MANUEL PRIETO
.

Obra: PEREGRINOS I
Xilografía sobre papel, 32 x 35 cm., 1993

Artista: ENRIQUE COLLAR
(Enlace a datos biográficos y
Galería de obras
en la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )

Obra: VENDEDORA DE VELAS
Xilografía sobre papel, 30 x 40 cm., 1993

.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

LOS ARGUMENTOS DE UNA CURATORÍA: ENTRE LA REFLEXIÓN CRÍTICO-TEÓRICA Y LA RELACIÓN TRANSTEXTUAL. Autora: LULY CODAS / Fuente: AICA-PY Año 1 - Nº 1

LOS ARGUMENTOS DE UNA CURATORÍA:
ENTRE LA REFLEXIÓN CRÍTICO-TEÓRICA
Y LA RELACIÓN TRANSTEXTUAL
Autora: LULY CODAS
(Enlace a datos biográficos y obras
en la GALERÍA DE ARTES del

La promiscuidad y la ubicuidad de las imágenes,
la contaminación viral de cosas por las imágenes,
son las características de nuestra cultura.
Jean Baudrillard

EL PURO VISUALISMO EN FUGA
** El caso es que estamos viviendo el momento cuando está afianzada la conexión vital entre el arte y la estructura social, cuando el gusto por la diferencia y lo heterogéneo se ha convertido en el ideal de la sociedad; los años en que la especialización en lo plástico y lo figurativo ha sido barrido por la ola poderosa de imágenes que amontonan cosas diferentes, urgiendo la descomposición y revaloración de los despojos de un mundo precedente, quizás armonioso pero ahora insólito. Es el momento cuando se desconfía de la aprobación para confirmar la propia intuición que desoye las reglas y elige los riesgos; el sitio temporal donde cohabitan sin pudor el experimento elitista refinado y la empresa de divulgación popular entre intercambios y préstamos recíprocos y continuos; la hora de la cultura de readaptación permanente, que manotea el arte con deseo y con miedo en la pesquisa de su inclinación utópica y su don profético, en medio de un campo de pestilencias y estragos, intolerancia y muerte. Serán éstos tal vez los motivos por los cuales las relaciones dialécticas entre lo real y lo imaginario se resuelven en la urgencia de penetrar contenidos simbólico/significativos y en la necesidad de de codificar y reducir el texto visual al lenguaje verbal: búsqueda infructuosa del ansiado y definitivo texto/discurso analítico. Y la problemática de lo imaginario se convierte así, de pronto, en herramienta para el estudio pragmático, objetivo y crítico de toda una estructura social.

EN PLENA GUERRILLA SEMIÓTICA
** Ya a mediados del siglo XX se pensaba que las artes y las ciencias se movían en la misma dirección y la tarea común no es describir o clasificar sino indagar sus funciones y significados; el arte es considerado un fenómeno de comunicación y, por lo tanto, un fenómeno de lenguaje; los objetos artísticos, su lectura, interpretación y base comunicativa serán estudiados por una semiótica de las artes, partiendo de la idea de que la obra de arte tiene sentido a partir de ser detectada una estructura comunicativa interna.
** Asentada la idea de que cualquier discurso estético es icónico en la medida que crea imágenes, se ha ido sistematizando una estética semiótica. Pero la guerrilla estaba desatada y la polémica anti-semiótica y anti-estructuralista ya se había embanderado con el posmodernismo y el deconstruccionismo. En los últimos años, el llamado giro textual complica aún más las tendencias de la estética y la teoría de la interpretación, al interpelarse una traslación justa al lenguaje verbal y a su racionalidad, tanto como a la excesiva importancia dada a la desimbolización -que puede ser liberadora- de la sociedad contemporánea. Y se habla, por fin, de que la única posibilidad de interpretación de un texto no podrá ser otra que su re-escritura de libre asociación interpretativa.

HAGAMOS SILENCIO PARA PENSAR LA IMAGEN/TEXTO
** En esta nueva relación entre la obra y el lenguaje, de la que se vale la crítica para leerla, describirla y escribirla, es donde se registra el curador, enunciador/crítico, híbrido entre cronista especializado y autor, encargado de poner en escena el imagen/texto propio acto de la enunciación y crear un sistema constituido por la obra del artista y su lectura correspondiente, para crear la trama de la curatoría: su propia obra.
** Se inician así maratones teóricos que desarrollan discursos críticos y llaman a polémicas acerca del arte que surge dentro de la globalización, atado a las condiciones económicas, sociales y culturales que lo determinan. Los textos /exposiciones/ficciones constructivas se apoyan en obras de artistas cuya producción simbólica se inscribe, con la nueva gramática y las nuevas coordenadas, en la adaptación al mundo escindido y dislocado en que viven y con el que se comprometen: exploradores de los signos que aparecen en una sociedad cuyo designio es revertir su propia historia.
** El momento nos pide silencio y atención para aprender a leer en los fragmentos del presente el diseño de un mañana distinto; apoyarnos en que todo percibir es también pensar, todo razonar es también intuición, todo observar es también invención y, sin renunciar a ninguna sospecha, a ninguna hipótesis, instaurar una valiente tolerancia a todo lo fantástico.

Fuente: AICA-PY (Asociación Internacional de Críticos de Arte – Capítulo Paraguay) revista de arte-cultura / Año 1 - Nº 1. Editora: Adriana Almada, Con el auspicio del FONDEC, Setiembre 2007, Asunción-Paraguay, 148 pp.
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

FOLKLORE DE CAACUPÉ - GRABADOS y PINTURAS de ENRIQUE COLLAR - Comentario de JUAN MANUEL PRIETO



Catálogo PEREGRINOS
(Primera Parte)
artista ENRIQUE COLLAR,
Pinturas y Grabados, Dic. 1993
Belmarco Galería

En cada disparo de mi cámara, detenía los pasos y
robaba las almas de peregrinos que no conocía;
como el cazador furtivo, una mezcla de "salvación y
desenfrenada voracidad". De fondo "Ya la caravana",
"Reinalda, Reinalda" y "El amor después del amor".
Cualquier parecido no es pura casualidad; a ellos,
perdón por mi atrevimiento. Con estos trabajos
quisiera pagar esa culpa, de no alcanzar, que Tupasy
Caacupé y el pueblo me lo demande.
.
Obra: APURATE AGÜELA
Óleo sobre tela, 50 x 71 cm., 1993

ENRIQUE COLLAR sabe cuánto me gusta el FOLKLORE DE CAACUPÉ y quizás por eso me invitó a presentar su nueva serie de pinturas y xilografías. Y debo confesarlo: conocer esta nueva obra fue para mí el reencuentro con el milagro de todos los años, el milagro de un mosaico de rostros y cuerpos paraguayos, a lo largo de una interminable ruta.
** Caacupé, con toda su utilería profana, comienza ya en Asunción, con el primer paso del peregrinante. O con la preparación del rosario, la jarra para el tereré, el aparato de radio, las velas para la oración y el manto, el manto azul como el de la Virgen.
** La gran fiesta, más que un acontecimiento religioso, es, digamos, un fenómeno antropológico donde la fe, con glorias y contradicciones, es sólo el marco para un descomunal encuentro. Una fiesta que, lejos de debilitarse con los años, crece y se enriquece con las conquistas de una cultura suburbana, tantas veces ignorada, otras tantas volcadas a la evidencia.
** No es sorpresa, entonces, que Enrique Collar, con su sensibilidad mordaz, haya captado agudamente la realidad paralela del 8 de diciembre y nos la devuelva con socarronería, en imágenes visualmente agresivas, pero emotivamente dulces.
** Asombro o ironía? Su visión es aquella de la caricatura informal y también la del detallado registro, y nos ofrece personajes que todos vimos, que seguiremos viendo, con una creencia no demasiado profunda, pero cumpliendo con toda perfección el rito.
** No es precisamente la primera vez que la religión y la inquietud social se unen en la pintura de Collar, un artista que, con vigor poco común, nos muestra en cada una de sus exposiciones la realidad que nos negamos a ver: el retrato poco ficticio del pueblo paraguayo.
JUAN MANUEL PRIETO
.


Obra: LA RECOMENDACIÓN
Xilografía sobre papel, 20 x 15 cm., 1993

Artista: ENRIQUE COLLAR
(Enlace a datos biográficos y
Galería de obras
en la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

viernes, 26 de febrero de 2010

CRÓNICAS DE CUALQUIERPARTE. Autora GLADYS CARMAGNOLA - Ilustraciones: JENARO MORALES / Texto: LAS CASAS DE CUALQUIERPARTE y INVITACIÓN



CRÓNICAS DE CUALQUIERPARTE
Autora
GLADYS CARMAGNOLA
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
Ilustraciones:
JENARO MORALES
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )
Colección Piolín,
© GLADYS CARMAGNOLA,
Asunción-Paraguay,
2008, 128 páginas.

.
ACERCA DE ESTAS CRÓNICAS
El tierno libro de recuerdos que CRÓNICAS DE CUALQUÍERPARTE debía ser, me resultó un travieso guiño a la solemnidad, aunque también un fugaz pestañeo a la gran enciclopedia del disparate que para nuestra dicha un día se escribirá.
** Incompleta como la vida, y como ella a veces dramática y otras sencillamente risible, Cualquíerparte es esa aldea hermosa, informal y seria a la vez, con responsables moradores, que hace mucho puebla mi corazón Alberga y es el paraíso de verdor donde nací y los sitios reales que tuve que conocer alguna vez, arrancada del paraíso primero y por propia decisión de amor después. Lo componen briznas de Guarambaré, Asunción, Clorinda, Luque...
** Cualquierparte ganó su identidad impresa en Lunas de harina (relatos de Cualquierparte), con versos escritos muchos años antes. En título de libro aparece otra vez ahora, porque después de la presentación de LUNAS DE HARINA en mayo de 1999 en el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, Asturias, descubrí con dolor que en el último tema: EL CIRCO DE CUALQUÍERPARTE, había cerrado la historia de mi pueblito, sin haberlo hecho vivir lo suficiente. Hoy les toca a estas Crónicas para gente de toda edad, con las que pretendo dar a mi pueblo ese soplo de vida que un día le negué y que él me exigió y merece. Como cualquier otra crónica, estas incluyen grandes verdades y soberanas mentiras. Pero a ver si alguien encuentra un historiador, escritor o cronista que no haya dorado u opacado algún tema, aun sin intención, al menos una vez. ¿Por qué en versos? Porque los amo, lleven o no la gran poesía que los poetas de veras pueden por ese medio transmitir. Más aún, porque me recuerdan la bella voz de mi padre que tantas veces los revivió para mí.
** A quienes noten la falta de componentes de un pueblo que se precie de tal, puedo decirles que estoy consciente de eso. El cine, por ejemplo, deberá ser como fueron alguna vez el Pettirossi, el Corrientes, el Marconi, el Gloria...
** Deseo que estas CRÓNICAS DE CUALQUIERPARTE lleguen principalmente a las personas de alma sencilla y ánimo dispuesto a disfrutar de los simples gozos que nos brinda este valle de lágrimas (y sonrisas o carcajadas) tan breve para lo verdaderamente hermoso y trascendente. Algo así pensé y sentí, feliz de haber disfrutado de unos deliciosos chipás de bienvenida el Miércoles Santo de este 2008 en Capiatá, ante el portón donde JENARO MORALES y su esposa Beba nos despedían al retirarnos de recoger Julio y yo algunas de las ilustraciones que debían acompañar estos textos.
** Aunque hay una dedicatoria expresa aquí, estas Crónicas están destinadas a todas las personas que deseen decidan recorrer y descubrir Cualquíerparte. A cada una, como se promete en la página 15, se le expide al final un certificado escrito, con membrete, firma y sello de quien corresponde, para lo que hubiere lugar.
Asunción, Paraguay, abril de 2008 GLADYS CARMAGNOLA


LAS CASAS DE CUALQUIERPARTE
Piedra, ladrillo, cemento,
madera, focos de luz,
tejas, tejuelas, baldosas,
frente al este, al norte, al sur,
puertas, ventanas, cortinas,
¡hasta volados de tul!
Cal o pintura en colores
amarillo, verde, azul,
algún estante, unas perchas...
comodidades, según
el bolsillo, la chequera,
el maletín, el almud.

Se sabe que basta y sobra
palo de escoba o baúl.
Más adelante, con suerte,
trébol, ratán o bambú
y colchas de terciopelo
o sábanas de nansú.

(Quizá al fondo a la derecha,
un bello cuartito azul
conserve libros, carpetas
con poemas de juventud
y en postales, viejos sueños
alguien deletree aún
mientras separa juguetes
de entre el polvo y el betún
y canturrea melodías
húmedas de gratitud.)

Las casas de Cualquierparte
chicas, de gran amplitud,
son casi todas hogares
y suele ser muy común
ver a su gente reunida
bajo el amplio techo azul
compartir yerba, bombilla,
lágrimas, risa o quietud,
letras, fútbol, asaditos
y crochet o punto cruz...

La vida transcurre, libre,
y regala a Cualquierparte plenitud.

¡Qué importa la arena gorda
o el techo! ¿Qué opinas tú?

INVITACIÓN
Si cruzas el océano, el aire, o esa curva
en barco, avión o tren, mula o canoa,
quienes te guíen felices
a las lejanas, perdidas costas
que de algún modo llegan a Cualquierparte,
han de ser las palomas.
_¿Inmaculadas?
_¿Toscas!
_¿Blancas?
Muy pocas:
Las más vuelan teñidas
de tanto llevar sueños ancianos desde las sombras.
Parecen estar ebrias.
Van como locas.

Si llegas algún día,
-¡qué importa la hora!-
verás que Cualquierparte no es cualquier parte.
No es un sitio cualquiera el donde moran
tantas alas dispuestas,
no sólo en las bandadas de sus palomas.
Quizá entonces me escuches
desde el comienzo, toda su historia.

¡Ay! Esta se me vuela y va a tu encuentro
desde mis manos, diciendo: "¡Hola!".
Es blanca y lleva atada con un piolín
una esquela grabada con tierra roja.

.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

MARTIN LUIS VALLEJOS CUEVAS - Óleo sobre lienzo (Realismo) y Casa de la Independencia (Dibujo)


Técnica: Óleo sobre lienzo (Realismo)
Año 2009
Presentado en la SALA EDITH JIMENEZ
Artista:
(Enlace a datos biográficos
y galería de obras en la
GALERÍA DE ARTES del
.
MARTÍN VALLEJOS CUEVAS
** Nació en Asunción el 30-IX-57.
** Hizo estudio de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Asunción, en el Instituto Superior de Artes Plásticas y Aplicadas y en el Ateneo Paraguayo, también tomó clases particulares, con Roberto Holden Jara, Víctor Soler Méndez, Ofelia Echagüe de Cunos y Manuel Viedma.
** Es profesor de dibujo y pintura y dibujo arquitectónico, actualmente enseña en varios cursos particulares y en el Instituto “Taller del Arte”.
** Es socio de Amigos del Arte, Centro de Artistas Plásticos del Paraguay, Ateneo Paraguayo, Red Cultural MERCOSUR y socio fundador de la Asociación de Artistas Solidarios del Paraguay. Ha participado desde el año 1975, hasta hoy, en numerosas exposiciones y salones nacionales e internacionales en forma colectiva y particular; destacándose entre ellas; la Exposición Individual en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Salón de Turismo) en ayuda a los heridos y familiares de los caídos del 2 y 3 de febrero de 1989, organizado por la Comisión que llevaba el mismo nombre; Organización de los Estados Americanos; Organización de las Naciones Unidas; Centro Cultural de la Ciudad (Manzana de la Rivera); Municipalidad de San Bernardino (Casa Hassler); Yacht y Golf Club Paraguayo; Palacio de Gobierno (Salón Libertad); Centro Cultural Paraguayo Americano (Salón Agustín Barrios); Centro Cultural de España Juan de Salazar; Exposición Individual en la Secretaría Nacional de Turismo (Salón Turista Roga) siendo declarada de Interés Turístico Nacional y Cultural por Resolución Nº 513 del 10 de agosto de 2005 de la SENATUR y por Resolución Nº 68 del 3 de agosto del mismo año del Viceministerio de Cultura; Exposición Individual en el Museo Nacional de Bellas Artes y Archivo Nacional, esta exposición contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de la República y declarada de Interés Cultural por Resolución Nº 10 del 05 de marzo de 2007. También contó con el apoyo de la Dirección de Relaciones Culturales de la Cancillería Nacional y el Centro Cultural de la Ciudad (Manzana de la Rivera); Exposición Colectiva “Tetagua Rova 2009. Los rostros de mi tierra”, organizada por la Secretaría de Acción Social y la Asociación de Artistas Solidarios del Paraguay, en el stand de la Secretaría de Información y Comunicación de Desarrollo de la Presidencia de la República, Expo Feria Mariano Roque Alonso; Ateneo Paraguayo (Salón Primavera) y exposiciones Colectivas organizadas tanto por Amigos del Arte como por el Centro de Artistas Plásticos del Paraguay, entre otras.
** Ha participado del XII Encuentro Internacional de Arte Decorativo “ENIARTE 2009” que se realizó en el Palacio San Miguel, ciudad de Buenos Aires, obteniendo una Mención de Honor en la categoría Profesional Avanzado de Pintura al Óleo.
** Sus obras se encuentran en estampillas emitidas por el Correo Nacional, emisiones 2007 por el “25 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas de la República del Paraguay con la República de Indonesia” y 2008 por los 80 Años del Rotary Club Asunción.
** Sus datos se encuentran registrados en el Diccionario de las Artes Visuales del Paraguay; cuya autoría es de Lisandro Cardozo, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes.
** Parte de sus obras se encuentran en colecciones privadas, en países como: Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, España, Francia, China y Japón.
Datos facilitados por el artista)


Técnica: Óleo sobre lienzo (Realismo)
Año 2009
Presentado en la SALA EDITH JIMENEZ
Artista:
MARTÍN VALLEJOS CUEVAS
(Enlace a datos biográficos
y galería de obras en la
GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )

Obra: CASA DE LA INDEPENDENCIA
ARTISTA: MARTIN LUIS VALLEJOS CUEVAS
Dibujo – Año 1986
Colección del ATENEO PARAGUAYO
-
Enlace a la
GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

MARITÉ ZALDÍVAR, por favor usar, por favor tocar (FEPURÚ) - Texto: ADRIANA ALMADA / Fuente: COLECCIÓN PRIVADA, escritos sobre artes visuales

por favor usar, por favor tocar
(Detalle, Fota: Gabriela Zuccolillo)
Comentario de ADRIANA ALMADA
.
TRAS UNA LARGA trayectoria de reflexión sobre la cuestión identitaria en el Paraguay, Marité Zaldívar aborda una nueva instancia en su proceso creativo, ofreciendo una obra desinhibida y hasta hilarante, que postula el vale todo al tiempo que patentiza con rigor conceptos ya institucionalizados como multiculturalismo.
** Objetos industriales de consumo masivo, productos artesanales de origen indígena y popular y elementos creados por la misma autora confluyen en un todo único, hecho de componentes diversos en materia y procedencia.
** Aquí convergen hábitos, culturas, temporalidades, conjeturas y certezas. Un inventario de inutilidades lúdicas ha sido pulcramente clasificado (con nombre y propiedades), distribuido y autonomizado en tules sintéticos de variados colores, los populares mosquiteros paraguayos. Son células distintas de un solo y complejo corpus ludi destinado a desafiar, con su irreverencia a veces candorosa, la acartonada conducta de los contempladores de arte y el relacionamiento "profesional" de críticos, galeristas y gestores culturales con la obra.
** Todo cuanto hay en esta instalación ha sido hecho por ella misma, reivindicando el perfil artesanal del artista de otro tiempo, hoy reemplazado por creadores virtuales o diseñadores de proyectos. Y esto, por una razón para ella tan simple como importante: el aura de las cosas. Marité ha vaciado cada uno de los objetos de su función original y les ha asignado un nuevo rol en este carrousel contemporáneo, re-significándolos conceptual y energéticamente. Así, re-semantizado, un elemento usualmente valorado por su carácter antropológico, estético o utilitario se transforma en un juego divertido que interpela ciertas nociones consensuadas sobre la identidad nacional y/o latinoamericana y moviliza emociones encontradas en el "usuario".
** En esta obra, pensada, sentida y realizada como una ofrenda al Otro, Marité no pide reflexión sino disfrute de los sentidos. "La entrada es a través de los canales perceptivos: ver, oír, sentir, comer, gustar. La visualidad es la parte más pasiva. Aquí, en cambio, hay que descalzarse y caminar. Tocar, oler. En realidad es una obra interactiva", dice.
** Todo ha sido comprado a precio de oferta en los mercados populares, reciclado y transformado. Ha diseccionado objetos e historias, y los ha re-inventado y concatenado. Hay vestidos para el cuerpo, para el tacto, para el corazón. Son ropas para caminar la vida, como el traje de porongos de múltiple factura, cuyo sonido y cuyo peso generan porte mayestático y radiación protectora. Hay peluches terapéuticos para el plexo cardíaco. Objetos policémicos en lycra y fibra de chaguar, semillas de samu´u y foquitos made in China, textiles maka y chamacoco, nylon, ñandutí, tecnología barata. "Se trata de incorporar todo, como en la vida", dice Marité, que no ha dudado en incluir comida, chicles, chocolates y un "té mágico para diluir el miedo y la culpa, dos pilares de nuestra cultura".
** Los objetos esperan al sujeto para cerrar su círculo expresivo (¿o abrirlo?). Los bloques tallados de palo santo se convierten en “el camino de los siete pasos" sólo cuando alguien los pisa. Así, Marité abre las puertas a la participación, no ya en función de la denuncia, la expresión de una problemática social o el compromiso po-lítico -tan presentes en su obra anterior-, sino con la secreta ambición de llegar a la intimidad del Otro y hasta producir curación emocional. Un objetivo -para muchos- algo desconcertante y de dudosa suerte. Sin embargo, esto no parece importarle a esta "vieja luchadora" siempre en busca de nuevas alternativas, diestra en el doble juego perceptivo y propositivo del afuera y el adentro, que ha sabido conjugar ingredientes locales con criterios internacionales y es capaz de comunicarse en su propia lengua en una Babel de paroxismo.
** Marité hoy desoye signos funestos y apuesta a la experiencia directa, acotada y personal del desarrollo espiritual. Esto le hace decir, en franca alusión a etapas anteriores: "Un mapa de Paraguay de restos de bolsas zurcidas de algodón, puestas en el piso, o nueve banderas zurcidas de arpillera, ya hablan mucho sobre nuestra situación de ahora y de antes. Durante años trabajé el tema del Paraguay con sus vísceras y sus dolores. Hoy es mi interés trabajar desde el amor. Si antes me detenía mucho a escarbar e indagar causas, razones y posibles alternativas políticas y de poder dentro de mi obra, en este momento me interesa concentrarme en el sentido de sanación, de optimismo y de alegría".
** Por favor usar, por favor tocar. La invitación, casi una súplica -escrita en la antesala de la muestra-, se condice con la tradicional acepción de FEPURÚ, título de la obra, que en guaraní quiere decir “PARA TRAER LA MANO". Por favor usar. Por favor tocar.
Premio Jacinto Rivero. Arte Contemporáneo, Ediciones Faro para las Artes, Asunción, 2002, PP. 91-95.
Fuente: COLECCIÓN PRIVADA, escritos sobre artes visuales (en Paraguay). Por ADRIANA ALMADA. © ADRIANA ALMADA. Editado con el apoyo del FONDEC, Asunción-Paraguay 2005. (325 páginas).
.
MARITÉ ZALDÍVAR
(Enlace a datos biográficos y
galería de obras
en la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

ENGELBERTO GIMÉNEZ, MARÃ MO'Õ MBA'ERE MBAUPE - CON QUE OBJETO? - Texto: GLOSARIO de TICIO ESCOBAR / Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES

Instalación
MARÃ MO'Õ MBA'ERE MBAUPE - CON QUE OBJETO?
Postes, costuras y textiles
1994
Colección particular.
Comentario de TICIO ESCOBAR

.
GLOSARIO
** Engelberto trabajó el límite de lo cotidiano: las formas del habla común, el destino de los aparejos diarios. El lenguaje popular urdido con palabras y conceptos provenientes del guaraní, los utensilios ordinarios sobados por el trabajo, (re)marcados por el sentido de quehaceres renovados en el compás de sus usos tradicionales. El lenguaje acuña sus señales sobre las cosas, las altera. El idioma hispano-guaraní lo hace de manera propia, restaurando, restando o añadiendo sentido mediante locuciones escuetas del decir local o las muescas intensas de glosarios inventados.
** Esta instalación suya se compone de siete maderos rústicos apoyados contra una pared y dispuestos en serie. Son postes utilizados para alambrar terrenos rurales, sembradíos o pasturas que precisan ser resguardados. En cada uno de esos troncos, que por un instante sugieren puntales que sostienen la pared, el artista ha abierto un hueco en cuyo interior se cobija un mensaje mudo de trapos arrugados. La pequeña hornacina es cerrada con un entretejido de trama y urdimbre cosido a la madera, como una herida protegida, una pregunta esencial guardada: los mojones de otro derrotero que quizá sirva para preservar el pulso íntimo del lenguaje sustrayéndolo a la amenaza de ese desgaste acerca del cual Heidegger advierte tanto.
** Ahora no podemos descifrar el sentido de este recado hermético, a salvo del ocaso de las palabras. T.E.

ENGELBERTO GIMÉNEZ: Nació en Villarica en 1957. Egresado de la Escuela de Bellas Artes, Taller Anzoátegui, de Montevideo. Realizó exposiciones individuales y participó en muestras colectivas desde 1987. Ejerció la docencia en la Escuela de Bellas Artes en Asunción y en el Centro Paraguayo-Japonés. Falleció en Montevideo en el año 1998.
Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES. Curaduría de TICIO ESCOBAR. Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, Asunción-Paraguay 2002.
.
(Enlace a la GALERÍA DE OBRAS
en la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

CLAUDIA CASARINO, Instalación - Texto: LA BANDERA de TICIO ESCOBAR / Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES.

Instalación
Sín Título
Camisa, hilos y ventilador. 2001
Propiedad de la artista
Comentario de
TICIO ESCOBAR

.
LA BANDERA
1. Un ventilador mueve una camisa. Así de simple.
2. Los aires que arroja el aparato agitan, crispan, enloquecen la ropa amarrada, flameante; le arrancan sombras que, liberadas del objeto que las causa, manchan a su antojo la pared inventando formas caprichosas y gestos imposibles, tamaños desaforados. Metáfora del aliento vital, el impulso que anima y moviliza, el deseo que empuja y deforma desde las sombras, la ventura perversa de la caverna platónica; la imposible tarea de la representación, quizá. (Esto ya no es tan simple).
3. La camisa es metonimia de lo humano, su indicio, su rastro: como lo sería la piel si pudiera ser arrancada (como lo es la sombra, imagen infiel y devota). Pero, también, la camisa es objeto fetichizado, figura de escaparate, lugar de inscripción de etiquetas comerciales. Cuando vemos una camisa, ya no vemos en su imagen al hombre o la mujer que la usaría, ni siquiera vemos la indumentaria que arropa o engalana: vemos la prenda ofrecida en clave de consumo: la marca. La camisa ya no es cifra de lo humano, ni objeto suyo: es signo-mercancía impulsado/estironeado por vientos distantes.
4. Prisionera de la máquina, la camisa tiembla, se sacude y termina por doblegarse: sólo su sombra se ha emancipado. (El triunfo del simulacro).
5. La camisa blanca y vacía menta un yo desnudo; su sombra oscura remite al otro, impalpable. T.E.

CLAUDIA CASARINO: Nace en Asunción en 1974. En 1996 ingresa al Instituto Superior de Arte. Posteriormente realiza cursos en la School of Visual Art en la ciudad de Nueva York. Participa en varias exposiciones colectivas en el país y en el exterior. Desde 1999 expone individualmente. En ese mismo año recibe el Premio de la Fundación "Pedro Agüero”.
Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES. Curaduría de TICIO ESCOBAR. Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, Asunción-Paraguay 2002.
.

CLAUDIA CASARINO
(Enlace a datos biográficos y
galería de obras
en la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

ANGEL YEGROS - INFRAMUNDO y una estancia en los bordes, y EL OMBLIGO DEL MUNDO - Textos: ADRIANA ALMADA. COLECCIÓN PRIVADA, escritos sobre artes.

(Enlace a datos biográficos y
galería de obras
en la GALERÍA DE ARTES del
www.portalguarani.com )

INFRAMUNDO,
2004, instalación
ÁNGEL YEGROS / inframundo y una estancia en los bordes
LA VINCULACIÓN personal de Ángel Yegros con el universo maya data de hace más de una década. El descubrimiento del Tzolkin y las profundidades presentidas del Hunab Ku (el Dios Uno) ya aparecen en su exposición Time is art, en 1995, donde las figuras de Pakal Votán y Bolon Ik se integran al corpus filosófico-místico de su obra, constituido por condensaciones conceptuales tales como el Tac, o la Cábala, o bien por narraciones mitológicas que trascienden los sitios y las edades.
** Lo he visto cortar, uno a uno, los bambúes con los que ha realizado esta obra: Inframundo. Cortar, no la caña, ya hueca, sino la planta, plena de savia vital. Este conjunto móvil de delgadas piezas escultóricas guarda, así, el espíritu del pequeño bosque de bambúes, plantado, regado y cuidado por él; el rumor de los brotes nuevos después de cada lluvia, tiernos pero imponentes. Este Inframundo sui géneris, que reinterpreta ese estadio sin nombre y sin color donde deambulan los muertos, está hecho de pura sustancia viviente. Viejo chamán, humilde jardinero, Ángel Yegros sabía que para esta obra, de tono ceremonial, ritual, sobrenatural, debía proceder al sacrificio. Un sacrificio ritual. Hacen parte de él todas las horas, todos los días, los meses, los años previos en ese espacio florido y misericordioso (su casa) hecho de trino de pájaros, aleteos de agua y zumbidos infantiles. Cada una de estas 52 piezas tiene una historia. No una historia narrada, sino una historia vivida: la del artista mago, mágico, hechicero, compenetrado de las fuerzas del cielo y de la tierra, en un mundo donde los circuitos del arte y el poder corren por otras vías.
** Tras una relación personal, íntima y prolongada con cada una de estas piezas, Ángel Yegros fue siguiendo -consciente o no-el arquetipo del creador que da forma a sus criaturas, dando nacimiento, no a los "hombres de maíz" sino a estas "almas de bambú". Las ungió de esencias perfumadas, les dio nombre y las invistió de identidad.
** Personajes de la cultura occidental que nutrieron el imaginario del artista, sus propios ancestros, los mitos cosmogónicos mayas, los protagonistas de un relato interestelar y los desventurados hacedores del mal se reúnen -según su naturaleza- en este espacio trascendental, umbral de tiempo y materia, donde la condición humana queda expuesta, desnuda en su sutil apariencia.
** La transparencia del nombre, la fragilidad y la fortaleza de la conexión con el infinito, la cubierta traslúcida del cielo madre y el vaivén cadencioso, apenas perceptible, de los "kines" ante el más mínimo movimiento de vida, hacen de este Inframundo con-temporáneo "una meditación personal sobre el curso del alma humana y su relacionamiento con los demás seres que pueblan este vasto mundo, más allá de su experiencia terrenal". Cada nuevo montaje implica un gesto ritual que pone en marcha la rueda de la existencia, de la vida y de la muerte, activando los delgados filamentos que nos unen al Todo.
Catálogo Museo de la Cultura Maya, Chetumal, México, Zoos.
Fuente: COLECCIÓN PRIVADA, escritos sobre artes visuales (en Paraguay). Por ADRIANA ALMADA. © ADRIANA ALMADA. Editado con el apoyo del FONDEC, Asunción-Paraguay 2005. (325 páginas).


EL OMBLIGO DEL MUNDO, 2005,
Espacio Cultural Pedro Páramo, Asunción
EL OMBLIGO DEL MUNDO. Como quien escucha un haiku de Basho o lee las disquisiciones de Theilard de Chardin sobre la configuración de la materia, quien se detiene frente a estas obras bien podría dar testimonio de una 'estancia en los bordes'. Como un rumor advenedizo, como un susurro quebrado, estas piezas de Ángel Yegros ingresan a nuestra percepción desde la silente y engañosa serenidad de los márgenes.
** Estamos ante una obra que no se impone. En su serena discreción, nos habla bajo, nos desconcierta en algún sentido, nos descentra. Con el valor propio de la orfebrería, con la energía del trabajo solitario y esa aura especial de lo que permanece al margen de las turbulencias cotidianas (aunque se nutra de ellas), hay en este 'ombligo del mundo' (flexible e inestable) cierta poética combativa. Lejos del manifiesto, es claro, articula una enunciación muy personal inscripta con renovada perseverancia en el escenario contemporáneo de las artes visuales.
** Volcado a la escultura a partir de los 80 (tras una significativa incursión en experiencias pop de tono local: los sixties del trópico), el trabajo escultórico de Ángel Yegros estuvo, en principio, marcado por el espíritu de Tinguely y sus máquinas prodigiosas, más fabuladoras que contestatarias. Si bien ya en los 60, cuando integraba el grupo LOS NOVÍSIMOS, Yegros incorporaba a sus obras materiales cotidianos de diversa procedencia (chapas de publicidad callejera hasta detritos corporales tales como uñas y cabellos humanos), es a partir de su encuentro con la narrativa tingueliana que su lenguaje plástico se asienta en el uso sostenido del desecho de origen industrial.
** Esta búsqueda personal, encarada al margen de un statement, fue trazando, con los años, la espiral del retorno (en otro estadio, claro) a los materiales orgánicos primigenios, en una trama de saberes antiguos y señales tecnológicas actuales que, teniendo al metal como hilo conductor, operan como verdaderos "zurcidores" del sentido, al tiempo que remiten a construcciones míticas localizables en esta parte del mundo.
** Como 'una costa tardía, inalcanzable, de bultos vagos y gestos inciertos', estas formas condensadas del deseo suscitan emociones encontradas, dejan en suspenso interrogantes sin respuesta. Una lectura rápida hasta podría aventurar un argumento, una lógica, hasta regodearse en lo aparentemente bello. Sin embargo, hay algo elusivo en este relato, algo que queda fuera de toda posible prescripción armónica, algo que -desde la mudez de la materia, siempre cambiante- induce a caminos no previstos.
** Esta poética de los bordes (bordes gráciles, bordes pérfidos, bordes peligrosos) está signada por lo inconcluso, por lo deliberadamente inacabado, por la promesa de un final abierto. Como un sueño que no terminamos de reconstruir en la memoria.
Catálogo. Espacio Cultural Pedro Páramo, Asunción, octubre 2005.
Fuente: COLECCIÓN PRIVADA, escritos sobre artes visuales (en Paraguay). Por ADRIANA ALMADA. © ADRIANA ALMADA. Editado con el apoyo del FONDEC, Asunción-Paraguay 2005. (325 páginas).
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.

jueves, 25 de febrero de 2010

CARLOS COLOMBINO, Xilopintura - Texto: CARLOS COLOMBINO de TICIO ESCOBAR / Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES.

CARLOS COLOMBINO
Sin Título
Xilopintura 2002
Propiedad del artista
Comentario de
TICIO ESCOBAR

CARLOS COLOMBINO
** La corriente de rebeldía y crítica que alimenta la obra de Colombino es tan caudalosa que se convierte en clave fundamental para comprender una imagen llena de ecos y resonancias y cargada de claves densas, de miedos oscuros y antiguos sueños: el rechazo de la opresión, la denuncia de la injusticia, la expresión del desconcierto ante una violencia absurda que crece a contramano de los derechos y los proyectos humanos.
** La conexión de esta obra con contenidos reales, vitales, brutales, readquiere hoy una especial vigencia en un tiempo preocupado por recuperar el espesor de lo real y el peso de lo político-social por encima de las razones de la forma.
** Esta obra reciente resulta paradigmática en este sentido. En ella, Colombino transita con libertad las posibilidades que presenta la madera, abre la expresión y permite el concepto, mucho más allá del alcance de lo estético. Es que, acorralada entre los argumentos del discurso y las presiones de la historia, la forma se despoja hasta el límite, logra iluminar, por un instante, su desnudez matemática y se desgarra luego y lacera sus carnes vegetales en un movimiento feroz que arruina todos los cálculos.
** Ahora la figura humana se ha alejado una vez más, y una vez más, las fauces insaciables del esquema se abren, expulsan las potencias revueltas de sus furias y amenazan con cerrarse sobre los restos de una historia quebrantada. Como aspiraba Goya, revelar el lado oscuro de cada tiempo puede constituir no sólo un gesto de censura sino un aviso: un lance propiciatorio que busque revertir lo revelado. T.E.

CARLOS COLOMBINO: Nace en Concepción en 1937. Realiza estudios de arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción y estudios de arte en Madrid y París. Ha recibido varios premios entre los cuales se encuentran el Premio de Pintura en la muestra Arte Actual de América y España en 1973, Gran Premio de la Bienal de Quito en 1968, Segundo Premio en la Bienal Internacional de la Pintura en Cuenca en 1987, Premio internacional del Grabado en San Juan de Puerto Rico en 1995, Premio Mid-America, Arts Alliance en 1995-1996, entre otros. Su obra se encuentra representada en museos y colecciones internacionales.
Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES. Curaduría de TICIO ESCOBAR. Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, Asunción-Paraguay 2002.
.


(Enlace a su GALERÍA DE OBRAS
en la GALERÍA DE LETRAS del
http://www.portalguarani.com/ )
.
Enlace a la GALERÍA DE ARTES
Amplio resumen de autores y obras
de las Artes Visuales en Paraguay.
Óleos, Acrílico, Técnica Mixta, Collage, Grabados
Xilopinturas, Instalaciones, Escultura, Audiovisuales,
Cerámica, Artesanías, Exposiciones
Libros y Artículos sobre la historia del Arte.
.
Video de obras de CARLOS COLOMBINO con
Música: JHA CHE VALLE
Interprete: LUZ MARÍA BOBADILLA